La E.T.S de Ingenieria de Caminos Canales y Puertos de la Universidad de Granada organiza este curso dirigido a profesionales del sector.
Proeti conocedor de la importancia de la formación es uno de los patrocinadoes del curso.
PRESENTACION DEL CURSO
El estudio de fatiga de mezclas bituminosas y la predicción de su vida de servicio, permite mejorar su diseño, así como optimizar el dimensionamiento del firme. Este hecho resulta fundamental para el desarrollo de pavimentos más económicos y duraderos.
El curso presentado ofrece una formación integral sobre el estudio del comportamiento a fatiga en mezclas bituminosas, que engloba desde la comprensión del fenómeno en si mismo, hasta la manera de evaluarlo y aplicarlo a diferentes campos como el diseño de mezclas o el dimensionamiento de firmes. En este sentido, se estudiarán las principales características de este fenómeno (qué tipo de cargas la provocan, que respuesta mecánica inducen en la mezcla, qué aspectos influyen en ella, etc.), los enfoques teóricos existentes para su evaluación (aproximaciones utilizadas para predecir su vida de servicio a través de conceptos basados en mecánica de la fractura, estudios fenomenológicos o de energía disipada), los ensayos de laboratorio empleados para su estudio (tanto su descripción como la forma de llevarlos a cabo y analizar sus resultados), y su aplicación a los pavimentos.
Dirigido a diferentes perfiles técnicos del sector de la ingeniería de carreteras: administración pública, empresas constructoras, laboratorios y centros de investigación, este curso tiene como objetivo proporcionar una formación avanzada en el estudio del comportamiento mecánico de las mezclas bituminosas, así como en la propia ejecución de ensayos de laboratorio, tratamiento de resultados, y divulgación y aplicación de los mismos. Para ello, se cuenta con un profesorado experto compuesto por personas dedicadas al estudio de estos materiales.
El curso se impartirá en dos modalidades, la Modalidad A, realizada de manera presencial en 5 días diferentes (4 teóricos y 1 práctico en grupos reducidos), y la Modalidad B, realizada de manera intensiva en 2 únicos días presenciales.
Temario
Bloque Teórico
(1) Importancia del estudio del comportamiento a fatiga
(2) El fenómeno de fatiga en mezclas bituminosas. Cargas cíclicas
(3) Estudio del comportamiento a fatiga en mezclas bituminosas
(4) Predicción de la vida de fatiga en mezclas bituminosas
(5) El fenómeno de “healing” en mezclas bituminosas
(6) Aplicación del estudio de fatiga en el diseño de mezclas bituminosas y pavimentos
Bloque Práctico
(7) Introducción a los de ensayos de fatiga en laboratorio
(8) Materiales y acondicionamiento
(9) Puesta en funcionamiento y ejecución de ensayos
(10) Análisis de los resultados
PROFESORADO
Mª Carmen Rubio Gámez
Dr. Ingeniero de Caminos, C. y P.
Prof. Ing. de la Construcción, Univ. Granada
Directora Grupo de investigación LabIC.UGR
958249445 / mcrubio@ugr.es
Y
Fernando Moreno Navarro
Dr. Ingeniero de Caminos, C. y P.
Coordinador de Proyectos de I+D+i
Grupo de investigación LabIC.UGR
958 249443 / fmoreno@ugr.es
FECHAS.:
Modalidad A: 15, 16, 17 y 18 de octubre (parte teórica común) / 22, 23, 24 y 25 de octubre (parte práctica grupos)
Modalidad B: 14 de octubre (intensivo parte teórica) / 21 de octubre (intensivo parte práctica)
Contacto:
Información Técnica: labic@ugr.es (e-mail) - 958 248313 (teléfono)
Inscripción al curso: info@grxworkshop.com (e-mail) - 958 071 000 (teléfono)
Si vous souhaitez recevoir notre newsletter, dites-nous tout simplement, sous la forme, l'adresse email que vous souhaitez recevoir les nouvelles
PROETI SA est responsable du fichier de données généré à partir des données confidentielles fournies par les utilisateurs de ce site. Conformément à la Loi Organique espagnole 15/1999, du 13 décembre relative à la protection des données confidentielles, PROETI SA s'engage à respecter son devoir de secret et de confidentialité concernant les données confidentielles et leur traitement. À cet effet, PROETI SA s'engage à adopter les mesures nécessaires pour éviter leur altération, perte, traitement ou accès non autorisé. La collecte et le traitement automatisé des données à caractère personnel sont effectués à des fins de gestion ou de prestation des services demandés par l'utilisateur. L'utilisateur peut à tout moment exercer ses droits d'accès, de rectification, d'annulation ou d'opposition en s'adressant à l'entreprise PROETI SA sise Ctra. de Algete M-106, km 4,100, 28110 Algete (Madrid) ou en envoyant un courrier accompagné d'une photocopie du document national d'identité à l'adresse susmentionnée.
S'il vous plaît entrer votre nom d'utilisateur et mot de passe et accéder à notre espace privé où vous pouvez télécharger nos manuels et logiciels, s'il n'est pas déjà un utilisateur enregistré s'il vous plaît cliquez ici.